
El autor de estos dibujos y acuarelas fue un aspirante a ingresar en la Academia de Bellas Artes de Viena. Si lo hubiese logrado el mundo de hoy sería, definitivamente, diferente ...







En septiembre de 1907 a los 18 años intenta por primera vez ingresar en la Academia de Bellas Artes de Viena. Tras prepararse intensamente a lo largo de más de un año, se presenta al examen de admisión. Compite con 113 aspirantes. Logra superar la prueba escrita en la que son eliminados 33 concursantes y se somete al examen de dibujo donde se evalúa un conjunto de sus trabajos realizados en los meses precedentes. Sólo aprobaron 28 aspirantes y este pintor obtuvo un “insuficiente”. Ante este fracaso, intenta matricularse en la Escuela de Arquitectura pero no reúne los requisitos y ni siquiera llega a la prueba de admisión.














Un año después, en septiembre de 1908 repite el examen de ingreso a la Academia, pero esta vez no logra pasar la prueba escrita. No obstante estas dos experiencias negativas, se instala como pintor en 1910. Realiza obras en pequeño formato (5 x 22 cm), generalmente sobre cartón copiando paisajes de tarjetas postales, grabados antiguos y, a veces, alguna figura del natural. Ocasionalmente pintaba al aire libre. En su mayor parte se trataba de dibujos a lápiz (abusaba del lápiz graso), tintas coloreadas y acuarelas.
Fue rechazado de la escuela de arte en Austria porque solamente era bueno para dibujar edificios y paisajes. Cuando se trataba de dibujar o pintar personas, le faltaba el talento.
Decía que la escuela de arte estaba manejada por judíos. Los investigadores opinan que ése es el origen de su odio hacia ellos.
Lamentablemente, el artista no fue admitido en la Academia ...
El autor de esas pinturas fue nada más y nada menos que Adolf Hitler
Que lastima, madame, que no supiera dibujar personas! Fijese usted, pudo haberse quedado en artista, ganandose la vida tranquilamente con su arte. Lo que se hubiera ahorrado el mundo!
ResponderEliminarFeliz tarde
Bisous
La verdad es que para ser fracasado, pintaba lindo para mi gusto. Y el dibujo del perro es fenomenal. Mi querida Katy, un abrazo y un buen comienzo de semana te deseo. Gracias por tenerme presente.
ResponderEliminarYo
Me has dejado helada, no conocia esa faceta, de este personaje,.Claro, y despues de tanto fracaso,le dió por maltratar..Si hubiese logrado el triunfo,seguramente, no hubiese habído tanta víctima,eso seguro.....besos,buen fin de semana
ResponderEliminarConocía esta afición de Hitler a la pintura. Sabía también que no se le daba bien pintar personas. A él le gustaba más destruirlas.
ResponderEliminarCreo que, aunque lo hubiesen admitido, tarde o temprano habría salido el odio que albergaba este canalla. Pero eso, al fin y al cabo, son especulaciones mías.
Feliz comienzo de semana.
Tan vez Madame el mundo se habría ahorrado tanto dolor si monta su estudio. Los artistas suelen ser gente sensible. Pero este era un triunfador obsesivo, e igual el fracaso le llevo actuar casí.
ResponderEliminarPero este trabajo se lo dejo a los psiquiatras.
Bisous
Qué interesante Katy, y qué gran pintor se ha perdido el mundo.
ResponderEliminarDe todas formas no creo que su verdadera vocación fuera la pintura porque si así hubiese sido, habría perseverado en lograr su objetivo y nosotros "hubiéramos perdido" a un genocida.
¡Una lástima!
Un beso.
Bueno Andri igiual te has quedado embelesada mirando al perro y no te has enterad de quein se trataba. Nada más y nada menos que ASdolfo Hitler.
ResponderEliminarUn beso
Pues si Carmen eso me pasó a mi cuando me entré lo que ocurre que fu hace tiempo de esto. Viendo estos cuadros no se puede entender lo que se escondí detras del pintor.
ResponderEliminarUn beso
Hola Perikiyo a estas alturas todo son conjeturas. He leído tantas cosas que no se cual quedarme en la teoría, porque en la práctica es evidente. Era un loco perturbado pero no lo eran menos todos los que le siguieron y secundaron en esas atrocidades.
ResponderEliminarUn beso
Hola Elena , lo que le dije a Perikiyo, a esta alturas nadie sabe nada de lo que le llevó a esta reacción. El hombre lo intentó incluso trabajo para ganarse el sustento. Pero hay tantas personas en la vida y que no han logrado su sueño y no por eso son genocidads efectivamente.
ResponderEliminarUn beso
¡Qué pena que no le aceptasen! La verdad, parece mentira que le pintor dulce y sentimental de estos dibujos sea el mismo que ese dictador sanguinario llamado Hitler, un personaje con sentimiento de inferioridad y de vida fracasada que fue el artífice de la ansiada venganza alemana tras la Primera Guerra Mundial.
ResponderEliminarBesitos
Pues si Cármen paradojas de la vida. El mundo sin duda habría cambiado. Nada de lo ocurrido hubiera sucedido. Lástima que no se pueda dar a la moviola para atrás y cambiar el destino y que admitiesen.
ResponderEliminarUn beso y buena semana bejarana:)
Cuando estaba viendo las fotos de las pinturas y leyendo el texto, no podía imaginarme que el autor fuera Hitler; parece mentira que con esa sensibilidad por el arte tuviera esa fobia por los seres humanos... que digan algo los psicólogos.
ResponderEliminarUn beso grande
"Parece mentira" eso mismo pensamos todos. He aqui la grandeza y la miseria humana reflejada en una misma persona. Dr, Jekyll y Mr.Hyde. Un alocura.
ResponderEliminarUn beso Candy
Pues si, conosco estas obras, las tengo en mi colección.
ResponderEliminarAunque he de aclarar que alrededor de 5 imagenes se le atribuyen, pero no son de él.
Sin embargo las demás son todas de su autoría.
Aunque no era muy buena su técnica y el asi lo entendió, de lo contrario hubiese seguido perfeccionandose para lograr una oportunidad.
Las cosas del destino, :)
Un abrazo querida Katy!
Como siempre aportando cosas muy interesantes!
Andrés Z.
Hola Andrés como artista que eres no es de extrañar que conocieras estos cuadros. Era de domino público lo de que fue un pintor frustrado. Yo conicía algunas fotos. No todas:)
ResponderEliminarUn abrazo
Hola, Katy, he llegado a este blog desde el de Andrés Z, y, por supuesto, me quedo. Te doy el nombre del mío: tijerasdepapel, por si te apetece echarle un vistazo.
ResponderEliminarSaludos
Hola Antorelo, bienvenido a esta tu casa, un poco revuelta como podrás observar. Hay de todo como en la botica.
ResponderEliminarPasaré por tuyo en cuanto tengo una ratito.
Saluditos
Como hubeira cambiado el rumbo de la Historia, si hubieran reconocido su talento como pinto.
ResponderEliminarMagnifico post
Beoss
Nela
Es curioso como la vida y la historia cambia en cada cruce.
ResponderEliminarConocia algunas de las pinturas y realmente tenia talento academico pero...
Saludos.
Saber que tan ta sensibilidad pueda transformarse en odio acerado cuestieno nuestro ser humano. Como se puede cambuiar el chip de esta maner. De la conteplación pasar a la dominación. Me quedo con tu pero...
ResponderEliminarGracias por pasarte y dejar tu comentario.
Un saludo Gabiprog
Hola Nela es posible que toda la historia hubiera cambiado y habría tenido otras cosescuencias Y al menos no tendríamos el horriblo recuerdo del Holocausto. Lo que no está demostrado es hacia dónde hubieramos encaminado nuestro devenir. Han pasado muchos años desde que este hombre la liara y seguimos dándonos tortazos.
ResponderEliminarUn beso