Piensa

La vida es corta para levantarnos por la mañana con tristezas, nadie dice que será fácil, sólo te puedo asegurar que valdrá la pena

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2022

Nevó anoche

 

Nevó anoche...

8:00-Hice un muñeco de nieve.

8:10-Una feminista pasó y muy airadamente me reclamó porque no hice una mujer de nieve.

8:15-Así que hice una mujer de nieve.

8:17-Mi vecina feminista nuevamente se quejó de los pechos voluminosos de la mujer de nieve, diciendo que había hecho el muñeco con una mirada masculina y lujuriosa y que “mi engendro” no representaba a todas las mujeres del mundo, que no quieren que las valoren por sus senos.

8:20-La pareja gay que vivía cerca armó un lío diciendo que debería haber hecho dos hombres de nieve.

8:22-El vecino hombre trans... mujer... preguntó por qué no hice solo una persona de nieve, con partes “destacables”.

8:25-Los veganos al final de la calle se quejaban de la nariz de zanahoria, alegando que las vegetales son comida, no decoración de muñecos de nieve.

8:28-Me llamaron racista porque la pareja de nieve es blanca.

8:31-El musulmán al otro lado de la calle exigía que la mujer de nieve fuera “totalmente cubierta”, de inmediato.

8:35-El vecino de podemos reclamó los colores de España de la bufanda de mi muñeco, diciendo que yo era de ultraderecha.

8:38-El vecino epidemiólogo me reclamó a gritos porque mi muñeco “no tenia cubrebocas”. Me llamó “irresponsable”.

8:40-La policía llegó diciendo que alguien había sido ofendido.

8:42-La vecina feminista reclamó nuevamente que la escoba de la mujer de la nieve necesitaba ser removida,
porque representaba a las mujeres en un papel doméstico.

8:43-El representante de derechos humanos llegó y me amenazó con interponer una demanda “ejemplar”.

8:45-Apareció el equipo de reportajes de televisión. Me preguntó si sabía la diferencia entre los hombres de nieve y las mujeres de nieve.
Yo respondí “bolas de nieve′′ y ahora me llaman “sexista”.

9:00-Yo estaba en las noticias como sospechoso de terrorismo, racismo, homofobia, sexismo, machismo, xenofobia, transfobia, fifí, “neoliberal” y delitos contra la salud.

9:10-Me preguntaron quienes eran mis cómplices.

9:15-Mis hijos fueron llevados al tribunal de menores para su “custodia”.

9:20-Un diputado me acusó de haber recibido millones de dólares para “atacar a la estabilidad del país”.

9:29-Manifestantes de extrema izquierda, ofendidos por todo, marcharon por la calle exigiendo que me arresten.

9:35-La policía ya giró “orden de aprehensión” en mi contra. Tuve que salir a escondidas del país.

Al mediodía todo se derretía.

Moraleja:

No hay moraleja para esta historia.

Esto es en lo que nos hemos convertido, tratando de ser  y  de decir lo que es “políticamente correcto”,
donde dentro de poco, dar nuestra opinión -sobre el tema que sea- podrá ofender a alguien.

(Autor desconocido).

miércoles, 16 de marzo de 2022

La Gran Imaginación. Historias del Futuro

 


«La Gran Imaginación. Historias del Futuro» nos sumerge en un fascinante viaje a través de 250 años de ficciones que ilustran el mañana. Desde los orígenes de la novela utópica en la Edad Moderna, pasando por la explosión futurista del siglo XIX y los hitos de la ciencia ficción del siglo XX, la muestra propone un recorrido cronológico y temático en el que dialogan grandes iconos de la literatura, el cine o la arquitectura, volcando tanto los sueños como las pesadillas que ha engendrado la imaginación del futuro.


Cada época ha tenido su particular visión del futuro condicionada, en buena medida, por el contexto que la ha alimentado. Esta exposición presenta una reflexión sobre el futuro, entendiendo cómo se concibió en el pasado y por qué, así como qué futuros alternativos podemos imaginar en la actualidad para dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos. Tejiendo un diálogo entre imaginarios que van desde el siglo XVIII hasta nuestros días, la exposición plantea en qué medida nuestra visión actual del futuro permanece anclada en ideas y valores del pasado, y qué papel pueden jugar la imaginación y la creatividad en la producción de alternativas posibles



1899 Jean Marc Cote


Paisaje urbano para Metropolis

La Marcha del Progreso 1952

‘La Gran Imaginación. Historias del Futuro’ podrá visitarse de manera gratuita en la 4ª planta de Espacio Fundación Telefónica, del 3 de noviembre de 2021 hasta el 17 de abril de 2022. Imprescindible reserva de entrada.

El texto está tomado de la pagina web. No así las fotos que son mías

 Página Web

 

martes, 22 de febrero de 2022

El Metro de la Gran Vía






Por fin acabaron las obras del Metro de Gran Via cuyo espacio interior está ampliado y modernizado.
Me di el gusto de recorrer el amplio vestíbulo  y  algunas de sus 13 escaleras mecánicas.

El Metro cuenta con un enlace directo a Renfe Cercanías Sol.
Para mi gusto y creo que  es el de la mayoría de los viajeros ha quedado muy bien y cómodo. 

Me encanto volver a ver la reproducción  del original del Templete diseñado por Antonio Palacios.  
Es una reproducción  fiel al original  diseñado por el arquitecto entre los años 1920  y que estuvo operativo hasta el año 1970.




La estación cuenta como novedad con un pequeño museo que recoge los restos arqueologicos que han ido apareciendo durante las obras de la modernización y remodelación.







Salida del Metro a la Gran Via frente al Edificio de la Telefónica







lunes, 23 de octubre de 2017

Centro Comercial Plaza Río 2 en la Arganzuela



Lo han inaugurado el día 20 de Octubre. Nos hemos acercado y nos han encantado sus fantastico miradores a lo largo de todo el centro. Mirador Río 2 que ofrece un nuevo Skyline de Madrid. Tampoco era día de estar ya que estaba abarrotado de gente curioseando como nosotros.

El Centro Comercial en sus inicios

Febrero del 2016


Plaza Río 2 está situado a orillas del Manzanares, en el entorno de Madrid Río, frente al Matadero.Accesible a pie, bici, metro, bus y con un parking con capacidad para 1.500 plazas.
Una de las opciones que nos brinda el centro es disfrutar es hacer nuestras compras después de comer y de un día de paseo al aire libre en el parque.

También podemos aprovechar y vitar visitar el MATADERO centro de creación contemporánea con sus múltiples ofertas de ocio .
Naves del Matadero

Si no has visitado el PALACIO DE CRISTAL es un buen plan  aprovechar el momento y hacerlo . El  invernadero y jardín botánico de unos 7100 metros cuadrados de extensión  se encuentra albergado en el antiguo matadero municipal del distrito de Arganzuela, construido por el arquitecto Luis Bellido y González entre los años 1908 y 1928.

Palacio de Cristal o invernadero


Unas fotitos más
El mirador

Centro Cultural Casa del Reloj











Ascensores

Vistas desde el Centro Comercial de Noche







MATADERO

lunes, 23 de septiembre de 2013

Imágenes para pensar.


Ilustraciones que reflejan lo que está pasando a nuestro alrededor. Su autora es una dibujante la polaca Pawla Kuczyńskiego que se ha dado a conocer desse 2004 por sus dibujos satíricos y existenciales. Hasya ahora ha recibido 92 premios y distinciones.
Se podrá estar de acuerdo o no. Lo cierto es que cada uno de sus dibujos es un medio para reflexionar, pensar, tomar conciencia o tal vez cuestionarnos nuestra forma de vida, un toque de llamada de atención.

















Las imágenes me llegaron via e-mail

Translate

Powered By Blogger